Sinopsis

El código Da Vinci una novela de Dan Brown. Dan Brown es un escritor americano el cual su amor por la escritura, por los temas de misterio, policiacos y de suspenso, se ve reflejado en cada una de sus obras. Este autor nos permite sumergirnos en una historia entretenida que promueve la discusión y el debate espiritual.

Mi vida, mi tiempo

Un pequeño poema.

En el lienzo del tiempo, un trazo sutil,

la vida escribe, un eterno ir y venir.

Un susurro al nacer, un grito al crecer,

la vida nos lleva, entre penas y amores a conocer.

Es un sube y baja,

a veces tormenta, a veces calma serena,

un viaje constante, que el alma lleva.

Un amanecer, una nueva oportunidad,

se deja ver.

En cada sonrisa, un rayo de luz,

en cada abrazo, un cálido plus.


¿Aún hay otro camino?

Conforme fue creciendo Silas, siguió en las calles tratando de sobrevivir a la cruel, fría y despiadada sociedad, la cual sin piedad comenzó a llamarlo y a verlo como un fantasma. Él se creía un fantasma o peor un demonio, su propio padre fallecido lo llamaba demonio. 

A sus 18 años trató de robar una caja de jamones de un carguero en una ciudad portuaria, dos marineros lo descubrieron y sin descaro ni piedad comenzaron a molerlo a palos, pobre joven su corazón poco a poco comenzó a enfriarse, poco a poco dejo de sentir, y si sentía algo era solo soledad y esa inquietud de no pertenecer en este mundo. Solo ha recibido en la vida desprecio, golpes, tortura y soledad, la rabia de seguir soportando los golpes de la vida comenzó a hervir su sangre, se defendió, pero su cólera fue tan fuerte que el joven partió el cuello de uno de los marineros con sus propias manos, la policía llegó y lo arrestaron, pues ya era mayor de edad, fue a parar a una prisión de Andorra donde todos los prisioneros también se burlaron de él diciéndole que era un fantasma. ¿Cuál era el objetivo de los guardias? Al a ver humillado al chico recorriendo lo  por la cárcel desnudo y arrecido, mientras todos solo lo veían como un espectro. En su mente solo pensaba:

"Soy un fantasma, soy ingrávido, soy un espectro..., pálido como un fantasma, caminando por este mundo a solas".(Brown, El código Da Vinci, pág. 87)

Pero el destino le tenía algo más preparado, esa noche comenzaron a escucharse gritos de otros prisioneros, había una fuerza invisible que sacudía el suelo, él no comprendía que estaba pasando pero aún así trató de levantarse. Gracias a este evento, descubrió un túnel que daba salida al bosque, sin dudarlo se adentro en el. Habían pasado más de 10 años que no veía la luna, pasaron varias horas no sabía realmente dónde estaba, comenzó a amanecer sin ninguna otra opción se subió a un tren que iba pasando por el bosque, estaba agotado ya no podía más, tenía sueño, hambre, solo quería descansar y entonces se durmió.

Lo despertaron los golpes y gritos de un hombre, un hombre que no hizo más que echarlo del vagón, ensangrentado comenzó de nuevo a vagar por una pequeña población buscando comida, algo que fue en vano, ninguna alma se había apiadado de él durante todos estos años, al cabo de un rato se tumbó cerca de la carretera y se sumió en su propio inconsciente, poco a poco comenzaba a preguntarse si realmente era distinto estar en estás condiciones a estar muerto, tal vez la muerte era más misericordiosa que el estar vivo, ¿cuánto llevaba así?, cuantos días sin comer, sin dormir, sin descansar y solo recibiendo los insultos y los golpes de los demás, ¿Alguna vez podría realmente vivir o este era el castigo que se merecía por lo que hizo en su pasado? 

Una pequeño resplandor comenzó a brotar, estaba acostado pero esta vez era distinto, sentía como si debajo de él hubiera una nube y el aire tenía un distinto aroma, un dulzor a velas, ¿Quién estaba ahí? ¿Qué él hacía ahí? Entonces fue cuando apareció él, su salvación, Jesús mirándolo solo pronunció esta frase:

"Estoy aquí. La piedra ha sido apartada y tú has vuelto a nacer". (Brown, El código Da Vinci, pág. 88)

Entonces despertó, él realmente nunca creyó en el cielo o en algo divino pero en esta ocasión sentía como si Jesús sí estuviera velando por él, se dio cuenta de que estaba en una habitación, de que esa nube que sentía debajo de él no era más que una cama cómoda y suave, junto a él había comida sin pensarlo comió todo sin dejar rastro, ahí es cuando comenzó a sentir que la carne volvía a cubrir sus huesos y se volvió a dormir.

Se levantó de un salto de la cama y comenzó a dar pasos tambaleados hacia el pasillo donde escuchaba gritos, sin darse cuenta entró  a una cocina, donde vio la escena de un hombre agrediendo a otro, sin saber el porqué él joven no lo pensó y cogió al agresor lanzando lo de espaldas contra una pared, el hombre salió corriendo. Volteó para encontrarse con la víctima, quien resultó ser un joven sacerdote, él cual le agradeció, ademas de le preguntarle si solo hablaba francés porque lo escuchó hablar mientras dormía.

Después le pregunto su nombre al albino, él  no supo que responder,no recordaba ni siquiera su nombre, solo escuchaba los insultos de los demás, olvidó aquel nombre que le habían dado sus padres, el sacerdote solo sonrió y le dijo que él se llamaba Manuel Aringarosa, misionero de Madrid. Él albino solo preguntó que dónde estaba y que hacía ahí, el sacerdote le respondió que lo dejaron enfrente de su puerta, enfermo y casi sin fuerzas.  

Después de un tiempo gracias a un artículo que encontró en su cuarto, él joven descubrió que esa fuerza invisible que logró hacer que saliera de la cárcel fue un terremoto que sacudió las montañas derrumbando la cárcel y liberando a multitud de delincuentes, comenzó a sentir vergüenza, culpa, miedo de que lo atraparan, pero ¿Por qué él sacerdote si sabía quién era, porque lo dejó ahí?, en ese momento escuchó una voz:

-Los hechos de los apóstoles- era el sacerdote, el albino sin comprender cogió la Biblia que le apuntaba el sacerdote y echó un vistazo al capítulo marcado por el sacerdote, hechos de los apóstoles 16 un versículo que hablaba de un prisionero llamado Silas que yacía desnudo y apaleado en su celda, cantando himnos del señor. 

No le tomo importancia hasta cuando llegó el versículo 26, donde se quedó boquiabierto, pues decía: "de repente se produjo un gran terremoto hasta con moverse los cimientos de la cárcel y al instante se abrieron las puertas", sus ojos buscaron a sacerdote, mientras lo miraba el sacerdote dijo:

"A partir de ahora, amigo mío, si no tienes otro nombre te llamaré Silas". (Brown, El código Da Vinci, pág. 71)

Mi salvación



La creación del ángel caído

 ¿El miedo se vuelve violencia? 

A la humanidad le da miedo lo desconocido, lo que no llega a comprender, se limita a lo que ya conoce, centrándose en su zona de confort y cuando algo o alguien perturba esa comodidad el humano no sabe cómo actuar, y entre el miedo o la confusión utiliza la violencia, porque cree que lo desconocido es malo, solo trae mala suerte y solo viene a hacernos daño. 

¿Por qué creemos que la violencia resuelve cualquier problema? O que es la mejor opción. Un padre que no comprende por qué su hijo es lampiño, le aterra el no comprender por qué salió así, y es cuando se pregunta si su matrimonio ha sido perturbado por un tercero (por un demonio),el consumo de sustancias es el mejor depresivo para muchos, ocasionando que no razonen y hagan cosas innombrables, es una escalera que con cada paso, el camino se ve más rojo, violentado y descontrolado.

El comenzó con golpes a una mujer que lo único que quería era proteger a su lampiño hijo, ¿Por qué cuando vemos y sentimos esas banderas rojas nos quedamos ahí? Será el temor de creer que no hay nada más del camino que ya tomamos o el creer que no merecemos más en nuestras vidas por toda las decisiones del pasado, a veces quieres acabar con tu vida pero te detiene ese pequeño, dulce e inocente motor al que le llamas hijo, pero no quiere decir que esas heridas no comiencen a sangrar al punto de ya ni querer, tu hijo trata de defenderte pero aún es débil y solo ves como tu luz desvanece ante los ojos de tu agresor. 

Pobre pequeño se quedó sin la única persona que lo amaba y lo protegía, ¿Qué se siente el perder a alguien ante tus ojos y ver que el agresor se va a dormir como si nada? La sangre comienza a hervir, la rabia aumenta descomunalmente, los pensamientos se central solo en una frase:

“ ¡Acaba con el! “

Tu mejor amigo se convierte en un cuchillo afilado que tomaste de la cocina, tu razonamiento está nublado, el corazón te late a explotar, te acabo de arrebatar a la única persona que realmente te amaba, ¿Cuál es tu mejor opción? o mejor dicho, que es lo que te han enseñado durante tu corta vida, la violencia es la única opcion. Envuelto en un trance, comienzas a caminar a si esa bestia que lastimo a tu madre, y sin pensarlo lo apuñalas, no una ni dos veces, sino que varias veces, sacando todo ese odio, todos los recuerdos de como tu madre te defendía y ella solo recibía golpes, como está bestia que llamabas padre, jamás demostró ser uno real.

Eras tan solo un niño, que huyó de casa buscando refugio en las calles, un refugio que jamás llego, por el simple hecho de ser diferente. 

¿Por qué odiamos lo diferente? 

¿Por qué Leonardo Da Vinci?

La perturbadora escena que presenciaba Langdon, al inicio no le encontraba ningún significado, ¿Por qué el hombre que más admiraba se había hecho tal aberración? Sí, hubiera sido para que descubrieran a su asesino, sería más sencillo de comprender, pero no había ningún indicio, al parecer Saunère conocía a su atacante, sin embargo, no lo menciono en ninguna parte de su mensaje, a pesar de a ver tenido un rotulador de tinta ultravioleta en su mano, una tinta que no se ve a simple vista, sino, que su visibilidad se da a la "luz negra".

Saunère aparte de a ver creado dos pentáculo en su cuerpo, utilizo el rotulador de tinta ultravioleta para escribir: 


¿Qué significa eso? Langdon aún no lo comprendía.

  "Langdon trató de imaginar los últimos minutos de vida del conservador atrapado a solas en la Gran Galería, consciente de que iba a morir. Parecía lógico." (Brown, El código Da Vinci, pág. 71)

Lo más curioso era el juego de palabras. Para tratar de comprenderlo mejor Langdon observó de nuevo el cuerpo del conservador percatándose de que entorno al cuerpo del anciano brillaba un círculo. Ahí se di cuenta. 



El hombre de Vitrubio. El conservador había creado una réplica tamaño real del dibujo más famoso de Leonardo Da Vinci. Pero ¿Por qué Leonardo Da Vinci? 
El policía que acompañaba a Langdon, pensó que la escena que presenciaban  tenía que ver con las ciencias ocultas, pues a pesar de no a ver tanta evidencia de su vida y sus creencias, Leonardo Da Vinci es conocido por su homosexual abierta y por su adoración por el orden divino de la naturaleza lo que lo convertía en un gran pecador ante la iglesia.  Algunas instituciones católicas dicen firmemente que Leonardo Da Vinci si era religioso, pero historiadores del arte  dudan de eso, pues en varios de sus cuadros, dirigidos a la religión fueron hechos con imágenes escondidas,algunos creen que era en forma de burla a la iglesia. 
Mi teoría es que el autor Brown utilizo las pintura y el nombre de Leonardo Da Vinci, por como es este personaje, misterioso, inteligente, dedicado en cada detalle de sus obras, en cada una se sus pinturas hay un mensaje, un secreto sin descifrar, Leonardo Da Vinci es un verdadero misterio. 






Una penitencia eterna

El Opus Dei (obra de Dios) una congregación fundada con la finalidad de guiar y llevar a cabo la Obra de Dios en la vida propia, ¿Por qué está congregación que llevaba a cabo tantas obras buenas por el bien de la comunicación, de la salvación y de una vida sin pecado, a denigrado a la mujer haciéndole menos ante el hombre?

Esto solo es mi opinión.

Una mujer sumisa, obediente y callada al parecer es lo ideal para esta congregación, por el simple hecho de que para ellos la mujer es la culpable de todos los pecados, comenzando por el pecado original, una simple mordida a la manzana del árbol de la ciencia del bien y el mal fue acción suficiente para condenar a una penitencia donde las tareas obligadas y los métodos de mortificación corporal son castigos suficientes para saldar una deuda eterna que todas las mujeres cargaban desde su nacimiento. 

Atrapados en los pensamientos y creencias de la edad media, los miembros de Opus Dei obligan a las mujeres a limpiar sus residencias sin recibir ninguna compensación, en la noche al dormír soportan el frío suelo de madera pues no tienen el derecho de tener una cama, sin poder opinar ni reclamar, ellas solo deben obedecer cada petición que hacen los hombres. 

¿Por qué si buscan la salvación y la aprobación de Dios realizan actos que de notan su arrogancia e hipocresía? Las mujeres han jugado un rol muy importante en la historia de la iglesia, demostrando su fé, esperanza, caridad, servicio y devoción en todo momento. Al menos para mí no es justo que alguien que te sigue fielmente no le des el valor que realmente merece y solo lo tengas sumiso a tus peticiones y placeres. 

El presente lo altera...

Como ya sabemos esta historia se basa o tiene como base los símbolos,  la pictografía y  varios mensajes ocultos a través de lo que es la religión y el arte. En los primeros capítulos se hace mención de un símbolo que actualmente se ve como algo diabólico, representando el mal y  lo satanico, el "pentáculo".

Trazado con sangre en medio del abdomen del cadáver desnudo y blanquecino del señor Jacques Saunière, uno en su ignorancia y creyendo en las películas de terror y asesinos en serie de Hollywood creería que se trata de un ritual satanico, pero como bien lo menciono el señor Langdon.

"Es un símbolo pre-cristiano que guardó relación con el culto a la naturaleza." (Brown, 2003, El código Da Vinci, capitulo. 6, pag. 59) 

Si bien, como cada símbolo, estos tienen distintos significados dependiendo del contexto. 

El libro el contexto que nos dan del pentáculo se basa en energía masculina y femenina, el equilibrio entre ambos. Además de su relación con la diosa del amor sexual y la belleza, Venus.

Cabe mencionar que este no es su único significado, si buscamos bien aparte de lo que nos menciona el libro, cada cultura tiene un significado para el pentáculo por ejemplo en la filosofía griega, Pitágoras consideraba el pentáculo como la perfección matemática, simbolizando la salud y el conocimiento. En la magia Wicca el pentáculo es la representación de los cinco elementos: tierra, aire, fuego, agua y la quinta esencia. Estos son algunos ejemplos que nos demuestran que un símbolo no es malo ni bueno, su significado depende del contexto en el que se encuentra. 

Nuestra falta de curiosidad hace que tengamos ideas erróneas ante los símbolos y ante algunas palabras. Este es el caso de la palabra pagano, la mayoría de personas cree que pagano se refiere a una persona que está en contra de la religión, que realiza rituales y cultos paganos que implican orgías salvajes. Y todo esto es erróneo, no sé acerca ni un poco a lo que realmente significa la palabra. Etimológicamente pagano proviene de latín paganus que significa "aldeano" o "campesino".


El dolor...¿Un paso a la salvación?

 Una escena que me llamo mucho la atención es la de Silas un fiel seguido de Dios y asesino de Saunière, dónde al llegar a su de recinto, realiza una llamada con su maestro, quién le pregunta si finalizó la tarea, Silas asiente y le comenta que es cierto, el gran secreto está en París, ninguno de los que sabía este secreto quedaba con vida, ya solo hacia falta localizar el lugar indicado por los asesinados, pero esto no es lo interesante, después de la llamada Silas se despoja de sus prendas, dejando ver un cinturón de púas que llevaba en su cuerpo, los pequeños pico estaban encarnados es su piel, provocando que cada movimiento fuera doloroso, en acción para expiar sus pecados, Silas lo que hace es apretarse el cinturón, logrando hacer sangrar más su piel, inconforme con eso, Silas agarra una cuerda con nudos y mencionando la frase "Castigo corpus meum" ha autoflagelarse, está acción duro lo suficiente para que la espalda de Silas se tiñera completamente de rojo.

En la antigüedad muchas personas creían que al sufrir, lastimarse, autoflagelarse era la mejor manera de expiar los pecados y estar más cerca de Dios, hoy en día todavía hay personas que creen eso. En mi opinión no creo que esto sea cierto, Dios envío a su único  hijo a sufrir por nosotros para poder salvarnos de nuestros pecados, si esto es así, ¿Por qué Dios quisiera que nos lastimaramos? ¿Cómo es que el sufrimiento es lo que desea Dios? Si Jesús ayudó a muchas personas que padecían. El cuerpo es un regalo, la vida es un regalo que Dios nos permite experimentar cada dia, ¿No es despreciar este hermoso regalo, lastimando nuestro cuerpo y no disfrutando la vida? Bueno eso es lo que pienso yo. 

"«El dolor es bueno», musitó, repitiendo el sagrado mantra del padre José María Escrivá, maestro de maestros" (Brown, El código Da Vinci, pág. 29)